Una banca basada en la biometría
Los grandes centros urbanos se suelen considerar el espacio natural para los últimos avances tecnológicos. Sin embargo, cada vez es más frecuente que también en zonas rurales se empleen tecnologías miniaturizadas, móviles y sin cables para abordar problemas de infraestructura y otros retos, ayudando así a transformar y modernizar el país entero.
Un ejemplo muy interesante está teniendo lugar en Uttar Pradesh (India): el Union Bank y su socio tecnológico FINO (Financial Information Network and Operations Ltd.) están empleando una combinación de tarjetas inteligentes, identificación biométrica y lectores móviles para acercar los servicios de la banca a los hogares de sus clientes rurales, que a menudo son analfabetos. “La tecnología biométrica fue pensada en un principio para reducir problemas de seguridad, pero por suerte se ha convertido también en una gran herramienta para acercar la banca a los más “desbancados” en países en vías de desarrollo”, dice Ravi Joshi, manager de desarrollo comercial de FINO.
Transacciones móviles
Las tarjetas dotadas de bandas magnéticas y firmas tal vez son aún la solución mejor establecida para operaciones de banca y crédito, pero por muchas razones no resultaban apropiadas para la India rural. Como señala Joshi, “ para la población pobre y analfabeta de las zonas rurales es difícil realizar operaciones de esa manera.” En cambio, una solución biométrica basada en huellas dactilares para verificar identidades puede aportar soluciones seguras y abrir la banca moderna a un sector de usuarios mucho mayor.
La solución creada por el Unión Bank y FINO gira en torno a las tarjetas inteligentes del sistema Java con capacidad para 32KB de información, incluidos el nombre del cliente, su fecha de nacimiento, los nombres de sus familiares, su dirección, su fotografía y cuatro huellas dactilares. En cada tarjeta se pueden almacenar hasta 15 cuentas distintas, así como las diez últimas operaciones realizadas en cada cuenta.
Estas tarjetas se pueden leer después con ayuda de diversos soportes técnicos, entre ellos las terminales móviles de PoT (puntos de transacción) dotadas de impresora térmica, pantalla LCD, memoria incorporada, lector de tarjeta, escáner de huellas dactilares y batería de reserva. Con esta tecnología, los empleados del banco pueden conducir sus transacciones sobre el terreno, en casa del cliente o en su empresa, y luego cargar los datos en el sistema central del banco a través de una línea de teléfono estándar. Juntos, todos estos elementos constituyen lo que se conoce como “banca-sobre-el-terreno”, haciendo que sea posible realizar transacciones en entornos no conectados a Internet.
Inscribiendo a los clientes
Las pruebas iniciales, que comenzaron a comienzos de este año en el distrito de Chandauli de Uttar Pradesh, consistieron en un proceso de implementación dividido en tres pasos. En primer lugar, los representantes del banco inscribieron a los clientes y reunieron todos sus datos personales necesarios, incluidas sus huellas dactilares. En segundo lugar, se coordinaron los diversos componentes tecnológicos: se asignaron números de cuenta, se prepararon tarjetas inteligentes y se activó el funcionamiento de las terminales de PoT. Por último, se implementó el uso de estos componentes sobre el terreno, y tanto los clientes como los representantes de cada entidad fueron instruidos en el uso de estas nuevas soluciones, instándoles a valerse de ellas.
Dado que el Unión Bank cuenta con un sistema central muy bien establecido gracias al cual los clientes hacen uso de los múltiples servicios que ofrece esta institución, su mayor preocupación era que el usuario se sintiera cómodo con la tecnología. Joshi afirma que los mayores retos durante la implementación fueron “la formación de los empleados in situ, y la logística para llevar a cabo las inscripciones de los clientes”. En cualquier caso, estas cuestiones se resolvieron con éxito y en mayo de 2007 se emitieron 5000 tarjetas.
La tecnología da alas
Este proyecto piloto forma parte, junto con otras iniciativas similares del Andhra Bank y otras instituciones, de una revolución que está teniendo lugar actualmente en la banca india. El Reserve Bank de India ha adoptado un papel especialmente activo en la difusión de las transacciones electrónicas por todo el país, y según sus cálculos el número de dichas operaciones se doblará en los próximos tres años, llegando a los 700 millones anuales, o incluso más.
Esta tecnología va a tener una repercusión especial en las vidas de estos nuevos clientes, a quienes el banco ya puede dirigirse cómodamente y con garantía de seguridad. “El acceso a servicios financieros asequibles, y en particular a créditos y seguros, multiplica las oportunidades de sustento y motiva a los más desfavorecidos a tomar las riendas de sus vidas”, añade Joshi. “Lo cual fomenta a su vez la estabilidad política y social.”
La inclusión de la población más pobre de las zonas rurales en los servicios modernos de banca puede conducir a su participación en el crecimiento económico actual de la India, y a que este crecimiento sea sostenible y equilibrado. Y todo ello partiendo de algo tan sencillo como la yema de nuestros dedos.
* Indica campo obligatorio