Toma el dinero y corre

Se podría pensar que con tantas clases de dinero virtual y métodos de pago electrónicos como existen hoy en día, el dinero en efectivo habría corrido la misma suerte que los dinosaurios. Pero no: el pago en efectivo sigue siendo el método de pago más popular en todo el mundo. 

Según una encuesta del Eurobarómetro, el 49% de los europeos sigue prefiriendo el efectivo a otras formas de pago. Más del 50% de los pagos que se realizan en todo el mundo se realizan con billetes y monedas. El dinero y otros bienes, como el oro y las joyas, siguen viajando a diario por la carreteras de todos los países. Ahora bien: donde hay dinero, hay peligro de robos.  

En el Reino Unido se produjeron 836 robos de dinero en metálico en 2005, un 10% más que en 2004, y el nivel de violencia de este tipo de ataques sigue en aumento. En 2005 resultaron heridos por este motivo nada menos que 170 mensajeros de seguridad.  

En Suecia se ha producido una verdadera ola de robos en los últimos años. La mayoría de ellos tuvo lugar en el momento de cargar la furgoneta, pero también se dieron casos en los que los atracadores atacaron la furgoneta aprovechando un semáforo en rojo y usaron explosivos para volar la tapa de los contenedores (o la furgoneta entera, como ocurrió en una ocasión). Todo ello en cuestión de unos pocos minutos. 

Los obstáculos ayudan
Es casi imposible saber con exactitud cuánto dinero se llevan los atracadores. Las empresas de seguridad y los bancos no son muy proclives a airear sus pérdidas. 

Pero dichas empresas sí están tomando medidas extra para prevenir los atracos y, al mismo tiempo, asegurarse de que los ladrones no van a hacerse ricos: en primer lugar, están las furgonetas blindadas. En segundo lugar, cuando los ladrones abren los contenedores por la fuerza, una tinta especial mancha los billetes de rojo, dejándolos inservibles. Este sistema utiliza unos tubos de plástico que inyectan tinta en las bolsas de dinero a toda velocidad, de modo que por muy rápido que se abra el contenedor la tinta siempre llega a las bolsas de dinero.  

Otra solución es fabricar contenedores más difíciles de abrir. Por ejemplo, en una furgoneta con sistema GPS se pueden conectar unas cerraduras electromagnéticas a una red de datos. Los contenedores de dinero van unidos a una línea de terminal de la cual no se desconectan hasta alcanzar el destino final. Si el vehículo blindado se desvía de la ruta planeada, los atracadores lo tendrán muy difícil para abrirlos.

También se puede instalar un lector biométrico de huellas dactilares en los contenedores de seguridad. En Sudáfrica se emplea un sistema por el cual los comerciantes reciben un dispositivo electrónico que cuenta y verifica todos los depósitos de efectivo a medida que son introducidos en una caja de seguridad especial de acero. El lector biométrico ha sido instalado en la caja para validar las entradas de efectivo y controlar las aperturas y cierres de la caja fuerte.  

Difícil de detener
Hoy en día, los videos de las cámaras de seguridad tienen ya calidad de DVD; graban en tiempo real; transmiten datos de audio o video a través de un GPRS o de redes de 3G. Tal vez no puedan evitar los robos, pero sí que ayudan a encontrar a los ladrones.  

Con todo, no importa lo sólidas que sean las furgonetas blindadas ni lo avanzados que sean los sistemas de cierre y las cámaras de seguridad; mientras haya cantidades considerables de efectivo en circulación, seguirá habiendo intentos de robo. 

“La tentación seguirá ahí mientras el dinero siga viajando por carretera”, afirma Per Winberg, presidente de la unión de transportistas suecos. 

“Pero creo que en la práctica la situación está mejorando. Tenemos nuevos sistemas de alarma y utilizamos el sistema de contenedores con tinta roja. El momento de la carga ha mejorado, y nuestros clientes también manejan el dinero mejor que antes”, explica.  

Sin embargo, está claro que hay que hacer más. Rutas secretas e irregulares, personal bien preparado, contenedores de dinero cada vez más seguros y una mejor vigilancia con cámaras de seguridad son algunas de las muchas soluciones posibles. Sin duda, la situación requiere una combinación de todos estos esfuerzos… y más.     

* Indica campo obligatorio


Comment

You must be logged in to post a comment.