Wearable security

Tecnología ponible en control de accesos

La tecnología ponible está a punto de llegar al público masivo. Pero, ¿qué papel desempeñarán los ponibles en el futuro desarrollo del control de accesos?

Michael Szücs, director de marketing y desarrollo comercial de 9Solutions, opina que la característica principal de la tecnología ponible es que los dispositivos recogen información en tiempo real sobre los parámetros de cada persona y transmiten estos datos a la nube, pudiendo así tomar las decisiones correspondientes.

“Nuestras placas de localización por Bluetooth proporcionan información en tiempo real que se utiliza también en entornos de cierre y control de accesos, así como en alarmas automáticas que dependen de la actividad de aquellos”.

“Lo habitual es que la tecnología ponible mejore la seguridad y la calidad de vida de las personas”, dice Szücs, citando el funcionamiento de 9Solutions como ejemplo de una aplicación cotidiana de tecnología ponible dentro del sector de la salud y el bienestar. “Nuestras placas de localización por Bluetooth se emplean también en entornos de cierre y control de accesos, así como en alarmas automáticas que dependen de la actividad de aquellos”, añade.

The 9Solutions eTag Pro

La eTag Pro ha sido diseñada para garantizar la seguridad del personal sanitario y optimizar su flujo de trabajo en hospitales, centros de cuidados y entornos de atención a domicilio.

“Tenemos placas de seguimiento para uso de pacientes con demencia o trastornos de la memoria, tanto en centros psiquiátricos como en casa. Cuando se acercan a la sala, la infraestructura de nodos los reconoce y las puertas de sus respectivas habitaciones se abren automáticamente, mientras que las demás puertas permanecen cerradas”.

Además de proteger a los ancianos, estas placas de seguimiento se pueden utilizar también para localizar a empleados y optimizar flujos de trabajo, y para tener controlados a bebés, niños y todo tipo de objetos.

Aunque de momento es un mercado pequeño, la tecnología ponible inteligente ya empieza a brindar oportunidades a los fabricantes de productos de seguridad. “Un área importante es la de la salud y el bienestar laborales”, dice Nick Hunn, fundador y director de WiFore Consulting. “Ya se está incorporando la tecnología a dispositivos de control de acceso y localización, lo cual proporciona una respuesta inmediata sobre quién eres y si tienes permiso para estar ahí”.

Por su parte, en el área de la asistencia y los sistemas de respuesta ante emergencias personales se está usando el geofencing (perimetraje); principalmente, como modo de supervisar la circulación de ancianos, alertando a sus cuidadores en caso de que salgan de su zona designada.

The Nymi Band

Gracias al uso de sensores, HeartID puede confirmar la identidad de un usuario a la Nymi Band utilizando las características únicas del corazón.

Caj Södergård, decano de investigación permanente de tecnologías de redes digitales en el VTT Technical Research Centre de Finlandia, incluye entre las aplicaciones más prometedoras de tecnología ponible la Nymi wristband (muñequera Nymi), que utiliza datos biométricos del corazón para abrir puertas físicas y digitales. “También estamos viendo avances con NFC y RFID”, dice. “Hay disponible incluso un NFC ring (anillo NFC), que es más discreto que un reloj y permite, por ejemplo, desbloquear el móvil con tan solo pasar el dedo. En VTT hemos progresado en esa dirección, pero todavía es algo muy nuevo”.

Una atracción creciente

Por atractivos que parezcan estos “ponibles”, ¿cómo realizar la transición de algo “apetecible” a algo “indispensable”? Hasta el momento, nadie ha demostrado que unas gafas o un reloj de pulsera inteligentes puedan llegar a ser objetos de consumo masivo, si bien Samsung Gear y Apple Watch ya han cosechado éxitos fusionando moda y avances tecnológicos.

“El sector de la electrónica de consumo se ha convencido a sí mismo de que la tecnología ponible va a ser su próxima gran oportunidad, y los expertos predicen un mercado de 30.000 millones de dólares USA para 2020”.

“Esta creencia viene dictada por la necesidad desesperada que tienen las compañías de encontrar un sucesor a los portátiles, las tabletas y ordenadores de mesa, todos ellos ya artículos de uso básico”.

Hunn afirma que los productos con más posibilidades de triunfar serán aquellos capaces de encontrar un lugar natural en nuestras vidas. “Creo que mucha gente empieza a estar harta de aprender constantemente nuevas tecnologías. Digamos que un producto tiene que ser lo bastante competente para convencer al consumidor de que vale la pena tenerlo”.

Nuevos ecosistemas e interoperabilidad

Caj Södergård

“Las grandes firmas de servicios digitales (sobre todo Google y Apple) y las del ámbito de la seguridad, como ASSA ABLOY, podrán ofrecer soluciones bastante completas al cliente”, afirma Caj Södergård, experto del VTT Technical Research Centre.

Södergård cree que los ponibles serán muy útiles en la creación de nuevos ecosistemas, con la interoperabilidad como factor determinante. “Para que todo funcione, deben interactuar muchas cosas: el sistema de redes, el acceso, la calefacción, la iluminación y la gestión de instalaciones”, dice. “Son muchos factores en juego, y lo que creo es que todos ellos van a funcionar juntos. Las grandes firmas de servicios digitales (sobre todo Google y Apple) y las del ámbito de la seguridad, como ASSA ABLOY, podrán ofrecer soluciones bastante completas al cliente”.

En opinión de Hunn, “2014 ha sido un año formativo, pero 2015 va a ser más importante: ahora será cuando veamos si los productos calan entre los compradores o si estos los descartan como algo superfluo. La diversidad de ideas, productos y compañías que intervienen puede proporcionar más innovación de la que hayamos visto jamás en el mundo de la electrónica de consumo, pero es difícil predecir cómo evolucionarán las cosas. En cualquier caso, va a ser un episodio muy interesante”.

Por Sonora Ocampo y John Ambrose


Michael Szücs lleva en el sector de la seguridad y la identificación más de diez años, y es experto en ventas internacionales y marketing de soluciones avanzadas de seguridad. Szücs cuenta con un conocimiento profundo de las últimas tendencias en tecnologías de cierre electromecánico y localización en tiempo real, así como en soluciones de control de accesos. En 2013 se incorporó a 9Solutions, un fabricante cada vez más solicitado de soluciones de localización en tiempo real para mejorar la seguridad de bienes y personas en el sector sanitario.
www.9solutions.com

Caj Södergård es decano de investigación permanente de tecnologías de redes digitales en el VTT Technical Research Centre de Finlandia, donde se llevan a cabo todas las investigaciones técnicas aplicadas por iniciativa del gobierno finlandés, cubriendo casi todos los sectores tecnológicos, la electrónica, la informática y las comunicaciones, tanto en dispositivo como en la nube.

En lo referente a la electrónica, VTT cuenta con instalaciones de semiconducción, MEMS (sistemas microelectromecánicos) y sensores MEMS, por ejemplo para uso en el sector automovilístico. Sus investigadores llevan también a cabo análisis de datos masivos.
www.vtt.fi

Comment

You must be logged in to post a comment.