This website uses cookies. By continuing to browse this website without changing your web-browser cookie settings, you are agreeing to our use of cookies. Find out more by reading our cookie guideline.
...
El reto que supone la seguridad hoy en día nos hace pensar en aquel viejo éxito de los Stargazers en 1955 que decía “Close the door – they’re coming through the window” (Cierra la puerta, están entrando por la ventana): en cuanto se ha solucionado un punto débil, aparece otra fisura por otro lugar, y el problema no hace sino agrandarse. Ya se trate de sistemas automáticos domésticos o de grandes centros de datos, la situación parece ser siempre la misma: debemos garantizar la seguridad digital para garantizar la seguridad física, y viceversa. Un claro ejemplo de simbiosis. https://futurelab.assaabloy.com/en/simbiosis-de-seguridad-digital-y-fisica/
...
La Internet de los Objetos ya está aquí. Esta conectividad entre objetos inanimados que se envían información entre sí aún se encuentra en su infancia (o, tal vez, a punto de entrar en su adolescencia), pero poco a poco va cobrando importancia. https://futurelab.assaabloy.com/en/los-objetos-se-comunican-con-su-propia-internet/
...
Con demasiada frecuencia subestimamos el riesgo de utilizar contraseñas sencillas en Internet. Pero en nuestro afán de ahorrarnos la molestia de crear contraseñas sólidas, estamos poniendo en peligro nuestra información personal. https://futurelab.assaabloy.com/en/perfecciona-tu-contrasena/
...
Un funcionario de un departamento de policía desconecta las cámaras de seguridad del almacén y roba las cintas de seguridad, poniendo así en peligro los números de identidad y la información confidencial relativa a 80.000 policías; un destacado especialista de datos desenchufa un dispositivo de seguridad electrónica, dejando así desprotegida la información personal sobre más de 13.000 personas y haciendo que su empresa reciba una multa de 275.000 dólares de la US Federal Trade Commission. No estamos pintando escenarios posibles, sino citando un par de delitos y multas recientes que se añaden a la larga lista de filtraciones de datos sobre la que informa regularmente Privacy Rights Clearinghouse. https://futurelab.assaabloy.com/en/donde-fueron-a-parar-tus-datos/
...
En este mundo “conectado” en el que vivimos, todas nuestras acciones – desde realizar una compra por Internet a escribir en un blog – van dejando una huella digital, un informe de quiénes somos y de lo que hemos hecho. Como consecuencia, cada vez más personas están aprendiendo a tener cuidado con sus huellas digitales. https://futurelab.assaabloy.com/en/protegiendo-la-privacidad-de-los-demas/