Simbiosis de seguridad digital y física

El reto que supone la seguridad hoy en día nos hace pensar en aquel viejo éxito de los Stargazers en 1955 que decía “Close the door – they’re coming through the window” (Cierra la puerta, están entrando por la ventana): en cuanto se ha solucionado un punto débil, aparece otra fisura por otro lugar, y el problema no hace sino agrandarse. Ya se trate de sistemas automáticos domésticos o de grandes centros de datos, la situación parece ser siempre la misma: debemos garantizar la seguridad digital para garantizar la seguridad física, y viceversa. Un claro ejemplo de simbiosis. https://futurelab.assaabloy.com/en/simbiosis-de-seguridad-digital-y-fisica/

Aumenta la legislación sobre amenazas informáticas a servicios públicos                                              

Los sistemas operativos que controlan plantas, refinerías de todo tipo y el flujo eléctrico de las redes de suministro energético – SCADA y DCS [1] – ya están conectadas virtualmente entre sí gracias a métodos de gran complejidad que han borrado las fronteras físicas entre dichas redes. https://futurelab.assaabloy.com/en/aumenta-la-legislacion-sobre-amenazas-informaticas-a-servicios-publicos/

¿Dónde fueron a parar tus datos?

Un funcionario de un departamento de policía desconecta las cámaras de seguridad del almacén y roba las cintas de seguridad, poniendo así en peligro los números de identidad y la información confidencial relativa a 80.000 policías; un destacado especialista de datos desenchufa un dispositivo de seguridad electrónica, dejando así desprotegida la información personal sobre más de 13.000 personas y haciendo que su empresa reciba una multa de 275.000 dólares de la US Federal Trade Commission. No estamos pintando escenarios posibles, sino citando un par de delitos y multas recientes que se añaden a la larga lista de filtraciones de datos sobre la que informa regularmente Privacy Rights Clearinghouse. https://futurelab.assaabloy.com/en/donde-fueron-a-parar-tus-datos/