Credenciales instantáneas

La telefonía móvil lleva tiempo ofreciendo al usuario una serie de herramientas y ventajas que van más allá de la simple posibilidad de hacer y recibir llamadas. Hoy en día nuestros móviles son también calendarios, cámaras, miniordenadores y consolas de videojuegos. Gracias a la tecnología NFC, tu móvil podría albergar muy pronto otra herramienta igualmente útil: tus llaves. https://futurelab.assaabloy.com/en/credenciales-instantaneas/

Husmeando sospechosos

Imaginad una escena en la que unos investigadores se acercan a un sospechoso que hace cola para embarcar en un vuelo trasatlántico. Lleva una sudadera con capucha, enormes gafas de sol y unos guantes muy gruesos. Antes de que pueda decir palabra, los investigadores ya han escaneado las zonas de su cara que quedan a la vista con una cámara de vigilancia. Y es que anteriormente ya habían detectado un olor característico cuando esta persona pasó junto a un sensor oculto en el mostrador de facturación, y habían medido las pulsaciones de su corazón sin que él lo supiera al apoyarse en una barandilla metálica. https://futurelab.assaabloy.com/en/husmeando-sospechosos/

Una voz familiar

En pleno auge de todo tipo de aplicaciones biométricas, la autenticación basada en la voz parece provocar menos resistencia entre los usuarios que otros métodos biométricos de seguridad entre los usuarios. Es un sistema sin contacto, fácil de utilizar y que interfiere poco en la privacidad del usuario. https://futurelab.assaabloy.com/en/una-voz-familiar/

¡Cuidado con el escalón (digital)!

Tal vez procuras ocultar el PIN de tu tarjeta cada vez que la introduces en un cajero. Tal vez cambias las contraseñas de tu ordenador con cierta frecuencia. Puede que incluso te abstengas de proporcionar muchos datos personales en tu red social favorita. Pero en un mundo tan lleno de conexiones como éste, todos vamos dejando huellas digitales a nuestro paso, por mucho que intentemos evitarlo. https://futurelab.assaabloy.com/en/cuidado-con-el-escalon-digital/

“Nunca olvido una cara”

A comienzos de 2008, los medios de información se hicieron eco de los resultados de unas investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Glasgow cuya repercusión era enorme de cara al control de accesos en todo tipo de instalaciones corporativas, gubernamentales e incluso públicas. El catedrático de Psicología Mike Burton y sus compañeros habían desarrollado un sistema que estudiaba la familiaridad humana a partir de las variaciones detectadas en una serie de fotografías de un individuo, consiguiendo una exactitud del 100% en el reconocimiento facial automatizado de ciertas muestras. Estos avances de la tecnología biométrica, ¿tendrían el potencial para sustituir a otros métodos biométricos de seguridad tales como la verificación de voces, las huellas dactilares y el reconocimiento de retina? https://futurelab.assaabloy.com/en/nunca-olvido-una-cara/

Tendiendo puentes entre dos mundos

Hasta ahora, el mundo físico y el virtual no podían estar más alejados entre sí en cuanto a la seguridad. Para entrar en un edificio se utilizaba un objeto físico, por ejemplo una llave, mientras que para acceder al ordenador se necesitaba un nombre de usuario y una contraseña; eran mundos separados. Pero esto ha empezado a cambiar. https://futurelab.assaabloy.com/en/tendiendo-puentes-entre-dos-mundos/