Soluciones que impulsan las ventas y la seguridad
En el comercio, al igual que en otros campos, la preocupación por la seguridad de bienes y personas choca a veces con el marketing y las ventas. Sin embargo, existen ya nuevas soluciones de analítica de vídeo y diseño de tienda capaces de satisfacer ambos objetivos.
Mientras que las cámaras de seguridad han sido utilizadas por el sector del comercio durante muchos años para disuadir del robo y poder aportar pruebas legales, la idea de utilizarlas en inteligencia comercial es relativamente reciente. Un ordenador lo bastante potente y un software de analítica de vídeo permiten que un comercio pueda recuperar la inversión realizada en redes de vigilancia y seguridad.
Este sofisticado software de analítica de vídeo puede detectar amenazas por medio de algoritmos de procesamiento de imágenes. Dichos algoritmos detectan movimientos o cambios, tanto en directo como en imágenes de vídeo ya grabadas, logrando determinar amenazas potenciales, como puede ser alguien merodeando o un comprador que se adentra en una zona restringida. El software de vídeo avisa al operador del sistema de vigilancia para que éste pueda tomar medidas.
Hasta ahora, las cámaras servían más que nada de elemento disuasorio.
Hoy en día, la analítica de vídeo no solo se usa para detectar amenazas, sino también para analizar el tráfico y las estadísticas.
Ariel N. Frischoff, vicepresidente de ventas de Agent Vi, proveedores de soluciones de analítica de vídeo, nos explica por qué una tecnología relativamente madura se ha abierto de repente a nuevas aplicaciones: “Con la convergencia de cámaras analógicas y digitales y redes compatibles con todo tipo de protocolos informáticos, los sistemas actuales se prestan a nuevas aplicaciones, como puede ser la inteligencia comercial. Hasta ahora, las cámaras servían más que nada de elemento disuasorio.”
Uno de los retos que presenta la aplicación de la analítica de vídeo al sector del comercio es la necesidad de contar con un ordenador más potente y capaz de analizar capturas de vídeo de alta resolución en tiempo real. Además, los comerciantes necesitan discos duros en los cuales almacenar datos, así como espacio físico para servidores nuevos; y, ante todo, los expertos en prevención de pérdidas deben estar dispuestos a cooperar con los profesionales de marketing.
Estadísticas del comportamiento de los compradores
“Los comerciantes siempre han querido tener más información sobre sus clientes: quiénes son y qué están haciendo en la tienda. En el pasado, las únicas cifras fiables eran el número de clientes que habían realizado compras y tal vez el número de visitantes, pero esas cifras no revelan necesariamente hasta qué punto merecen la pena los esfuerzos de marketing.”
El software de analítica de vídeo satisface esa necesidad, ya que captura imágenes de cámaras situadas en el interior de la tienda, las analiza y las traduce en resultados relevantes en forma de alertas e informes estadísticos. Un comerciante podrá, por ejemplo, generar complejos informes de ventas en los que se comparen las conductas de los compradores en distintos momentos del día. Y podrá estudiar cómo se comportan los clientes en distintas zonas, analizando por ejemplo cómo actúan cuando tienen cerca los productos más caros –las llamadas “zonas calientes”– frente a su conducta en otras zonas.

“Retailers use video analytics in designing the stores, since it helps them know where to position different products within the store. In the past, they just guessed at it,” Frischoff says.
“Se trata de información utilizable, de calidad, en un formato fácilmente accesible”, dice Frischoff, que en la actualidad colabora con un farmacéutico que estudia la correlación entre las ventas y el tiempo de permanencia del cliente en el local. “Los comerciantes usan la analítica de vídeo para diseñar tiendas, puesto que les ayuda a saber dónde posicionar los productos dentro de la tienda. Antes, como mucho, podían adivinarlo”, explica Frischoff. “Los comerciantes que comparan distintas tiendas de una cadena descubren a veces que un producto determinado se vende más que otro, con un mismo número de visitantes. La analítica de vídeo puede servir para averiguar a qué se debe eso.”
Cámaras aparte, hay otros elementos de diseño de tiendas que satisfacen el doble objetivo de aumentar la seguridad, a la vez que enriquecen la experiencia de compra y mejoran las ventas.
En Bélgica, la muy premiada firma de diseño MAXIMALdesign aplica lo que se conoce como “brandscaping” (paisajismo de marcas) en la creación de espacios públicos como tiendas y oficinas. “La arquitectura y el diseño de interiores se han convertido en una herramienta de marketing que sirve para comunicar imágenes de marcas, captar clientes y motivar a los empleados”, dice Maxime Szyf, director de diseño. Esta firma se dedica a conectar a las personas con determinadas marcas diseñando productos y espacios de ventas que llamen la atención. “También nos proponemos recuperar la inversión de un modo cuantificable, con objetivos estratégicos como el reconocimiento de las marcas y una mayor afluencia en las tiendas”, añade Szyf.
Equilibrando el espacio comercial
En sus diseños de entornos comerciales desde una perspectiva que aúna marketing y seguridad, MAXIMALdesign son pioneros en lo que se conoce como “concepto sabana”, que según Szyf consiste en ofrecer una buena visión general y evitar rincones escondidos que inviten al robo. “Ahora bien, el espacio abierto debe incluir zonas de espacio personal en las que el comprador se pueda relajar sin perder por ello visión general. El comprador debe sentir que controla la situación y se siente seguro en el entorno.”
Este concepto, explica Szyf, se basa en estudios sobre el comportamiento de los animales salvajes en las planicies abiertas de África.
Este concepto, explica Szyf, se basa en estudios sobre el comportamiento de los animales salvajes en las planicies abiertas de África. “En general tienden a sentarse junto a los arbustos, teniendo así un cierto espacio personal y sintiéndose protegidos, pero conservando una vista general de toda la sabana.”
Hoy en día las modernas manadas de humanos tienden a usar más bien los últimos artilugios (por ejemplo, smartphones cargados de apps) para agilizar y mejorar sus compras. “Por tanto, la interactividad es otra importante tendencia tecnológica que puede servir para reforzar la marca del comercio a la vez que aumenta las ventas”, dice Szyf.
“En nuestra cultura digital, que evoluciona a un ritmo vertiginoso, la interactividad genera ventas y no termina cuando se sale de la tienda”, explica. “El cliente sigue interactuando y comprando a través de un app de su smartphone o una página web. Antes de ir a la tienda, muchos ya han echado un vistazo a los productos que piensan comprar, y han comparado precios. Los comerciantes harían bien en aprovechar estas tecnologías interactivas para desarrollar métodos funcionales e interesantes que ayuden al consumidor a tomar decisiones de compra”, concluye Szyf.
A medida que los comercios se van enfrentando a mayores exigencias, que a menudo van más allá de la tienda física, las tecnologías de seguridad que pueden dar un valor añadido se presentan como una ventaja muy atractiva.
Por Jonas Rehnberg