NFC recibe un “lifting”

Near Field Communication (NFC) podría ser parte de nuestras vidas bien pronto, pero aún habrá que esperar. Aunque Peter Preuss, presidente del NFC Forum Marketing Committee, menciona 100 proyectos en países de todo el mundo, unido al hecho de que prácticamente cada semana se presenta uno nuevo, en general dichos proyectos están aún en su fase piloto.

Como dice el propio Preuss: “Se trata de una tecnología joven; Bluetooth tampoco arrancó en uno o dos años.”  

NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica de alta frecuencia y corta distancia que permite el intercambio de información entre aparatos electrónicos. Utiliza los mismos estándares que la identificación por frecuencias de radio (RFID), lo cual significa que es compatible con las infraestructuras existentes, pero además combina las características de un lector y una tarjeta inteligente de modo que pueda haber comunicación real en ambas direcciones.  

Abriendo nuevos mundos
La comunicación NFC puede estar encriptada, y ello ha abierto la posibilidad de utilizarla para la emisión de billetes y para la banca. En la India rural, por ejemplo, un teléfono móvil puede contener todos los datos bancarios de un pueblo entero, y sus habitantes se identifican usando tarjetas inteligentes NFC. De ese modo, se puede abrir una “sucursal” de un banco por unos 650 dólares USA, llevando los servicios financieros a las zonas rurales por primera vez.    

En la ciudad finlandesa de Oulu, NFC se está convirtiendo en parte de la vida diaria. Por ejemplo, en un proyecto piloto, un grupo de ancianos escoge su comida a domicilio pulsando en un teléfono las teclas correspondientes a un menú. El mensaje llega al encargado de catering, que prepara los menús indicados, y el receptor finalmente vuelve a pulsar una tecla para confirmar que ha recibido su comida. 

La directora del proyecto de Oulu, Outi Rouru-Kuivala, opina que una autoridad pública “sólo puede implementar una nueva tecnología si lo justifican el ahorro en costes, un mayor alcance de provisión o una accesibilidad más fácil.” En el caso del proyecto de comidas a domicilio se daban los tres factores, si bien Rouru-Kuivala señala que al principio no se dieron cuenta de que los ancianos necesitan paneles de mandos con teclas más grandes. Pero, en su opinión, “les resultó fácil utilizar la tecnología, y a nivel psicológico fue muy bueno para ellos.”  

También ha habido proyectos piloto que usan NFC para registrar la asistencia al colegio, sacar entradas para el teatro de Oulu, aparcar el coche o entrar en el centro deportivo. Una prueba piloto realizada con el personal técnico móvil de la ciudad demostró que NFC les ayudaba enormemente a ser más eficaces y flexibles.

Rouru-Kuivala señala que la concentración de proyectos piloto en Oulu ha conducido a una verdadera concentración de funciones técnicas. “Es parte de la política económica de la ciudad”, afirma. Como resultado, las propias empresas locales están aportando sus propios productos y servicios con NFC.  

Todos los proyectos piloto están siendo estudiados, revisados y convertidos en proyectos a largo plazo. La ciudad ha aportado fondos para la mitad del proyecto y quiere que éste se traduzca en ventajas permanentes, pero como indica Rouru-Kuivala, “eso no va a ocurrir hasta que no aumente la presencia de NFC en los auriculares de teléfonos.”  

Pegatinas NFC
La mayoría de los fabricantes de auriculares no tienen más que un par de modelos equipados con NFC, y ese hueco está siendo rellenado parcialmente por las llamadas “pegatinas NFC”: unas etiquetas que se pegan en la parte trasera de los teléfonos y que en realidad vienen a ser lo mismo que las tarjetas sin contacto. Y como señala Peter Preuss, no todas las pegatinas NFC se ajustan a los protocolos de NFC. Una de ellas, fabricada por Twinlynx, ofrece una verdadera funcionalidad de NFC al comunicarse con el teléfono por medio de Bluetooth.  

Las pegatinas están demostrando ser muy populares para los programas de fidelidad, en los que el cliente recibe una pegatina en vez de una tarjeta. Pero en opinión del experto en modalidades de pago Aneace Haddad, de Singapur, mucha gente se muestra reticente a la hora de rellenar más y más formularios para recibir tarjetas (o pegatinas), y por ello ha inventado Taggo, que es capaz de agregar varios programas de fidelidad a una sola pegatina. “Estás haciendo cola en una tienda”, explica, “y ves una oferta que te invita a unirte a un programa de fidelidad. Basta con enviar un SMS a Taggo, y tu pegatina queda registrada.”  

La ventaja para el comerciante es que desparecen muchas de las barreras que impedían unirse a dichos programas – no más formularios para el cliente, no más carteras llenas de tarjetas – y ya no tiene por qué ocuparse de administrar los detalles de admisión del cliente al programa.  

Y si bien Haddad admite que el negocio se acabará trasladando a los teléfonos NFC, se muestra satisfecho con la solución de las pegatinas: “El modelo de negocio para las pegatinas está muy claro”, afirma, “pero las operadoras de telefonía móvil suelen ser muy codiciosas. Los fabricantes de pegatinas no me han pedido un porcentaje de mis ganancias, pero es posible que las operadoras sí lo hagan, así que tengo mucho interés en ver qué va a pasar.”  

Los teléfonos ofrecen más
Jonathan Collins, especialista en NFC de ABI Research, cree que la fidelidad es cada vez más importante, y la ve como un argumento importante para que los minoristas inviertan en lectores. Y mientras no haya más teléfonos disponibles, al menos contamos con las pegatinas. “Las pegatinas y tarjetas sin contacto están fomentando la demanda”, opina. Pero las ventajas reales de NFC están en los teléfonos, debido a sus pantallas y a su conectividad en red.  

Para él no es sorprendente que los fabricantes de auriculares se estén moviendo con lentitud. “Los vendedores de auriculares tienen que dar a sus clientes lo que éstos quieren, y sus mayores clientes son las operadoras de móviles”, explica. “Cuando las operadoras estén listas para la NFC será cuando empecemos a verlos por todas partes.”  

Un tema clave es la incertidumbre sobre el modelo comercial a adoptar. ¿Quién se va a llevar el pastel? Collins cree que las operadoras no van a querer pagos por transacción, sino que ofrecerán servicios de hosting y de gestión. Para el sector financiero, las ventajas estarán en la reducción de infraestructura y mantenimiento, y en la conversión de algunos tipos de pago tradiciones a procedimientos electrónicos.    

Como afirma Preuss, las distinta figuras implicadas proceden de mundos distintos y hasta ahora no se habían sentado a hablar. Ello da un significado extra a las nuevas discusiones sobre estándares comunes abiertos entre NFC Forum, que procede del sector de las comunicaciones, y el Mobey Forum, que trabaja en temas relativos a transacciones financieras móviles.  

Comment

You must be logged in to post a comment.