NFC: corto alcance, gran potencial
Los usuarios de Near Field normalmente deben hacer que dos dispositivos se toquen entre sí para realizar una conexión. Las aplicaciones de “contacto” no sólo son cómodas de utilizar sino que además aportan un nivel inherente de seguridad, ya que si alguien quisiera escanear un dispositivo tendría que acercarse muchísimo a él.
Existe una amplísima gama de tecnologías inalámbricas en el mercado: Bluetooth, WiFi, RFID, EVDO y muchas más. Pero una de las más atractivas a la hora de realizar transacciones y transferir datos no es todavía muy conocida entre los consumidores: NFC (Near Field Communication).
Ahora bien, es poco probable que esta situación se prolongue mucho tiempo: con su capacidad de soporte para una gran variedad de aplicaciones, esta tecnología inalámbrica que opera a 13,56 Mhz va a estar cada vez más presente en nuestra vida cotidiana.
Lo que distingue realmente a NFC es su flexibilidad. Muchas tecnologías inalámbricas operan con un dispositivo relativamente pasivo (como una credencial de RFID, por ejemplo) que interactúa con un lector más activo que inicia la comunicación y realiza todo el procesamiento de datos administrativos. Según Mohammad Khan, presidente de la empresa proveedora de soluciones VivoTech, NFC permite a los dispositivos “actuar como tarjetas (o credenciales) y no sólo como lectores de tarjetas o credenciales.” Este método más sólido hace posible que NFC pueda actuar como soporte de un número considerablemente mayor de aplicaciones.
Una Cuestión de Tacto
Actualmente se está implementado NFC en cuatro clases principales de aplicaciones. En la más básica, llamada a menudo “Touch and Go”, un dispositivo NFC se limita a transmitir o capturar información por medio de una transferencia unidireccional, de forma similar a RFID. Este método es más que suficiente para abrir una puerta o recoger una entrada en la taquilla antes de un concierto, por ejemplo. Otra aplicación posible es la descarga de un URL de un “puesto inteligente”.
Más complejas son las aplicaciones “Touch and Confirm”, basadas en una comunicación de ida y vuelta en la que el dispositivo del usuario se comunica con un lector y a continuación da su confirmación pulsando el botón de “aceptar” o introduciendo una contraseña. Este método permite un nivel extra de autenticación para realizar compras y se utiliza ya con teléfonos móviles para, por ejemplo, permitir transacciones de dinero en las que no sea necesario el uso de efectivo.
El siguiente nivel, “Touch and Connect,” permite que dos dispositivos NFC transfieran datos de forma activa, de modo que dos usuarios pueden intercambiar música, fotos u otra información simplemente pulsando sus dispositivos. Esta función viene a ser similar a la que se emplea hoy en día para Infrared, si bien es más rápida y más fácil de usar. Como señala Peter Wakin, director de iniciativas corporativas de Nokia: “Si yo quisiera pasarte una serie de contactos, tú serías capaz de iniciar el proceso de forma inmediata.”
Y por último, “Touch and Explore” permite a un dispositivo NFC navegar en otro, determinar qué servicios ofrece el otro dispositivo, y ejecutar la acción. Aunque hasta el momento no hay muchas aplicaciones que se beneficien de él, puede que pronto sea el método más extendido, sobre todo a medida que NFC vaya adquiriendo un papel más importante. Por ejemplo, los huéspedes de un hotel podrán tocar un mostrador con una ficha NFC para reservar mesa en un restaurante, descargarse un cupón o gestionar un programa de fidelización.
Llamando a NFC
Las múltiples formas de comunicación inalámbrica disponibles por teléfono móvil son el complemento perfecto para NFC. Puede que tanto Bluetooth como los servicios de localización celular terminen siendo usados para que el consumidor sepa cuándo tiene un puesto inteligente de cupones cerca, por ejemplo, y para que decida si quiere iniciar una descarga. Sin embargo, la complejidad de la infraestructura del sector de la telefonía móvil también genera una serie de problemas.
“El mayor reto para avanzar es conseguir que todos esos millones de teléfonos móviles que hay en el mercado puedan adaptarse a la tecnología NFC por menos de dos o tres dólares”, afirma Khan. Ahora bien, dado el gran potencial que tiene NFC, por no mencionar el gran apoyo corporativo con el que cuenta – Sony, Nokia, Mastercard, Samsung, HP y Microsoft son algunos de los miembros del NFC Forum –, es probable que esos obstáculos se salven muy pronto.
* Indica campo obligatorio