LUSAX, anticipando la seguridad del futuro

¿Van a desaparecer los cerrojos? ¿Se convertirán las llaves en un objeto del pasado? ¿Qué busca el usuario final? Y… ¿podrán dárselo las compañías de seguridad? Estas y otras cuestiones están siendo examinadas por LUSAX, un programa de investigación conjunta en el que participan la Universidad de Lund (Suecia) y empresas como ASSA ABLOY, Securitas Systems y Axis Communication.

“Ha habido un interés significativo y progresos considerables en las investigaciones sobre seguridad, sobre todo a nivel tecnológico”, dice el doctor Thomas Kalling, profesor adjunto de la Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad de Lund y codirector de LUSAX. “Sin embargo, creemos que LUSAX es una idea única en el sentido de que combina una perspectiva técnica con un enfoque comercial.”

La informática de la seguridad
LUSAX desarrolló hace poco un área específica de investigación para estudiar los rápidos avances que se están produciendo en el sector de la seguridad como consecuencia de la convergencia entre información, comunicación y tecnología de la seguridad.

Su propósito general es estudiar cómo esta forma concreta de convergencia puede generar nuevos tipos de productos y actividades comerciales. Hay tres áreas de especial interés: los nuevos modelos de negocios, la gestión de alianzas y la identificación de requisitos de los futuros clientes. LUSAX utiliza la informática de la seguridad para estudiar la estructura, la conducta y las interacciones entre los sistemas naturales y artificiales que almacenan, procesan y transmiten información.

Con la interacción entre las partes implicadas en la creación de LUSAX, su equipo de investigación (formado por Kalling, el Dr. Konrad Tollmar – también codirector – y estudiantes de postgrado) está desarrollando una base teórica y conceptual para este nuevo campo, y ello con un buen motivo: el sector de la seguridad crece a un ritmo anual del 10% y está valorado en miles de millones de dólares. En ciertos segmentos, como por ejemplo el de las cámaras de vigilancia, la tasa de crecimiento anual supera el 50%.

Es difícil calcular con exactitud el valor total de la industria de la seguridad debido a los muchos sectores, servicios y productos que abarca, pero el Freedonia Group, una firma dedicada a investigar estos temas, afirma que el mercado estadounidense de alarmas de seguridad y productos relacionados habrá alcanzado un valor de 4.600 millones de dólares en 2010.

Aprendiendo de los demás
Tollmar cree que las empresas dedicadas a la seguridad deberían adoptar nuevas tecnologías de IT, sobre todo en lo relativo al núcleo de sus actividades. “Necesitan potenciar su desarrollo y ser creíbles y fiables en todo lo que hagan. También es preciso que apliquen la información sobre el usuario final, que formen alianzas y que sigan el modelo de empresas como Telecom a la hora de gestionar esta convergencia”, afirma.

El objetivo del proyecto de investigación LUSAX es contribuir a la comprensión de las metodologías y herramientas para conocer mejor los futuros mercados y las industrias de servicios, añade Kalling. “Con la ayuda de nuestros tres socios, LUSAX puede liderar el mundo académico en lo que respecta a la comprensión de los retos que plantea la gestión, y la actitud competitiva que se necesita para triunfar en el sector de la seguridad.” 

* Indica campo obligatorio


Comment

You must be logged in to post a comment.