La revolución digital de Corea

“Al tercer tono, serán las 4.10 p.m. y diez segundos. Bip, bip, bip. Al tercer tono…” Esto es lo que los ingleses llaman un “reloj de voz” desde hace muchos años, y ahora ya es posible comprar una cerradura de voz. Se trata de la GATEMAN Silky II, creada por la subsidiaria surcoreana de ASSA ABLOY iRevo, y es un buen ejemplo de cómo el mundo de las cerraduras digitales está aportando muchas ideas nuevas.

Ronny Belin, Director de Desarrollo Comercial de iRevo para Europa, Oriente Medio y África, dice que la voz es “una función práctica que se dirige al usuario durante el proceso de configuración, por ejemplo: ‘Si quiere autorizar a un nuevo usuario, pulse 1. ’” No es una conversación: la cerradura se limita a recorrer el menú, como un sistema de contestador automático, y el usuario responde pulsando botones.  

“Pero es mucho más fácil que hacerlo con el manual en mano, o esperar que las instrucciones vayan apareciendo en una minúscula pantalla líquida”, añade Belin. “Y es más humano que un bip.” La voz también se ocupa de casos excepcionales. Por ejemplo, si hemos apagado el teclado antes de irnos a dormir y alguien empieza a manipular la cerradura, ésta le dirá: “Teclado apagado”.  

Tal vez sería mejor que le gritara: “¡Fuera de aquí!” Eso le daría un buen susto.

“Cool” en Corea
Por ora parte, a Belin le encantaría que fueran Julia Roberts o George Clooney quienes pusieran su voz para la cerradura. “Eso sería una razón extra para comprar una cerradura nueva: añadir un elemento moderno a tu estilo de vida”, añade.

Cuando Eun-mee Kim, catedrática de comunicación de la Facultad de Comunicaciones de Seúl, oyó hablar por primera vez de la cerradura parlante (incluso sin la voz de George Clooney), exclamó: “¡Qué cool!”  

Con esa respuesta, Kim responde bien a la pregunta de por qué a los coreanos les gusta tanto la tecnología digital. En el mundo de las cerraduras domésticas, los coreanos se llevan la palma: una de cada dos cerraduras domésticas es digital. La propia catedrática tiene una en su casa.  

Pero también tiene respuestas más matizadas: “En Corea del Sur, cualquier objeto digital simboliza un estilo de vida avanzado”, afirma. “Corea tiene una historia llena de tradiciones, pero a la gente le gustan las novedades por encima de todo.”  

Rompedores de normas
En su opinión, el entusiasmo por la tecnología digital puede estar relacionado con la promoción que ha realizado el gobierno de Internet y del teléfono móvil. Por ejemplo, el móvil refleja, en su opinión, el deseo de la juventud de romper con las estructuras jerárquicas del confucianismo, en las cuales los jóvenes están sometidos a sus mayores. “El móvil ha supuesto un arma para acabar con esas estructuras”, opina.  

El gobierno también ha fomentado el uso de Internet, llevando la banda ancha a las zonas más remotas del país y animando a todos a aprender a utilizarla. “Esta familiaridad con la tecnología moderna ha hecho que la gente valore más la IT hasta llegar a considerarla como algo indispensable”, dice.  

Pero hay otros motivos por los cuales los coreanos aprecian tanto las cerraduras digitales, dice. “Muchas madres trabajan, y necesitan ayuda doméstica y “canguros” que les ayuden a cuidar de sus hijos”, señala. “Es más fácil darles un número PIN para entrar en la casa que una llave nueva. O para que los abuelos puedan entrar y dejar un regalo para sus nietos. En este caso, también es más fácil darles un código.”  

Memoria visual perfecta
Fueron tres estudiantes de la Universidad de Hongik, en Seúl, los que tuvieron una brillante idea que fue presentada el CeBIT, la famosa feria alemana dedicada a avances tecnológicos. Este concepto se presentó en el stand del German Industrie Forum Design, y también puede ser de gran utilidad para las visitas de los abuelos o, mejor aún, para los niños cuando vuelven del colegio.  

Los estudiantes inventaron el Storykeeper: un sistema por el cual, en vez de recordar un código PIN, basta con recordar una historia que se forma por medio de un teclado que consta de una selección de iconos en vez de números.  

“Elegimos los iconos a partir de objetos que tenemos a nuestro alrededor constantemente”, explica uno de los responsables, Min Su Kim. “Puedes elegir los iconos que aparecerán en el momento de configurar la cerradura.”  

La historia que se mostraba en el CeBIT era: “En mi casa, soy muy feliz, porque mi querida madre me ha preparado un delicioso donut. ” Cada palabra en cursiva viene representada por un icono.  

Mientras tanto, ASSA ABLOY sigue impulsando la labor especializada de iRevo en el campo de las cerraduras digitales; en los próximos meses se lanzará un nuevo modelo bajo la marca Yale. Con la gran penetración que ha tenido la cerradura digital en el mercado coreano, los fabricantes de cerraduras de aquel mercado están invirtiendo mucho en I+D.

IRevo vende sus cerraduras basándose hasta cierto punto en el hecho de que son muy visibles en la puerta y demuestran que el propietario está a la última. Kim Eun-mee no cree que esto sea un motivo. “No creo que el motivo sea el consumo por el consumo”, afirma. “La gente está realmente convencida de que las cerraduras digitales protegen mejor sus hogares.”    

Hola buenas tardes me gustaría si es posible información sobre la cerradura invisible para poder cojer la representación para Galicia España sin más un cordial saludo


Dar parte de un insulto

* Indica campo obligatorio


Comment

You must be logged in to post a comment.