Extendiendo las posibilidades de Ethernet

Saludada como una gran innovación cuando se dio a conocer en 2003, Power over Ethernet (PoE) permite suministrar electricidad a dispositivos conectados a una red por medio de cables de datos estándar de Ethernet. Al ser una manera cómoda y asequible de suministrar alimentación a dispositivos conectados a una red tales como puntos de acceso inalámbricos y cámaras de seguridad, PoE elimina la necesidad de contar con líneas de suministro eléctrico para cada dispositivo.

De hecho, PoE ha sido un factor clave en el  desarrollo de aplicaciones conectadas a redes, en la opinión de Daniel Feldman, presidente del subcomité técnico de PoE y PoE Plus de Ethernet Alliance. “Antes de PoE no se utilizaban mucho las cámaras IP, los puntos de acceso inalámbricos LAN o los teléfonos IP; en parte, fue creada para que pudieran existir estas aplicaciones”, afirma.

Ethernet Alliance es un consorcio sin ánimo de lucro que agrupa a vendedores de sistemas y componentes, expertos del sector y profesionales de la universidad y del gobierno dedicados a la expansión continua de la tecnología Ethernet, que con toda probabilidad acabará imponiéndose en un mundo cada vez más orientado al uso de IP (Internet Protocol).

Ventajas en la seguridad
El uso de cables de Ethernet que ya existen para transferir no sólo datos y voces, sino también energía eléctrica, reduce en gran medida los costes de instalación y mantenimiento que asociamos normalmente a las instalaciones de seguridad.

“PoE te permite localizar dispositivos allí donde quieras sin que haga falta un electricista para instalar una toma de corriente”, dice Feldman. “Otra gran ventaja de PoE es que garantiza un suministro eléctrico de emergencia por medio de un interruptor de Ethernet.”

También sirve para disuadir a un intruso de cortar un circuito para desactivar las cámaras de vigilancia mientras se escapa con los bienes robados. Y dado que los UPS (Uninterruptable Power Systems) pueden ser mucho mayores con PoE, por ejemplo, se puede garantizar la seguridad de puertas durante mucho más tiempo en caso de que se produzca un fallo grave del suministro.

Debido también al boom de la demanda de monitores de seguridad en el mundo entero, la libertad que ofrece PoE ha provocado que aparezcan cámaras en cualquier entorno posible. Además de las cámaras, el mercado de sistemas de acceso, seguimiento por RFID, identificación biométrica, detectores de fuegos y otros equipos de seguridad continúa expandiéndose y beneficiándose de la tecnología PoE. Y ya hay proveedores de equipos de control de accesos que ofrecen lectores, controladores y, dentro de poco, cerraduras basadas en PoE.

“PoE se halla muy bien posicionada para reforzar las tendencias de convergencia e integración del mercado de seguridad”, dice Feldman. Se están añadiendo numerosas prestaciones y funciones a los sistemas de seguridad, y la cámara se está convirtiendo en una herramienta de seguridad muy exhaustiva e integrada. Con PoE, el mercado de cámaras está ya listo para seguir añadiendo accesorios, como altavoces, micrófonos, sensores, interfaces de cierre de puertas y detectores de fuegos.

Ahora bien, la desventaja de contar cada vez con más dispositivos de seguridad sofisticados es que éstos requieren más energía de la que el actual estándar de PoE es capaz de suministrar. Por tanto, se está investigando ya la forma de estandarizar la próxima versión de PoE, conocida como PoE Plus.

Más vatios PoE Plus
El modelo actual (conocido como 802.3af) puede suministrar hasta un máximo de 15,4 vatios, lo cual vino determinado por la cantidad de suministro que requerían los teléfonos IP y la infraestructura de cableado CAT3 prevalente en 1999. Dado que PoE Plus va a permitir 25,5 vatios, el espectro de aplicaciones de cámaras se ampliará notablemente. Altavoces, calefactores que impiden la acumulación de humedad y dispositivos de cierre para puertas son algunos de los equipamientos de mayor consumo que pronto podrán ser utilizados. Además, un mayor suministro puede facilitar un mejor control de accesos, ya que se podrá suministrar energía a abridores de puertas mecánicos.

“No me cabe ninguna duda de que PoE se va a usar para todo tipo de aplicaciones de seguridad”, dice Feldman, quien señala que la posibilidad de utilizar cables de Ethernet para recargar pilas en todo tipo de aparatos es otra ventaja ya inminente.

Para actualizar una instalación que ya existe de PoE a PoE Plus, el método más sencillo es usar un “Midspan”, que es un dispositivo autónomo del tipo “enchufar y usar” que actúa como intermediario entre una entrada normal de Ethernet y las terminales. Es especialmente útil en estos momentos, dado que el nuevo estándar aún no ha sido ratificado y por tanto aún no forma parte de los equipos de conexión de los proveedores, ni de los aparatos al otro extremo de la red, como son las cámaras.

Respecto al futuro, Feldman cree que PoE goza de un gran potencial aún por explorar en el mercado residencial, y afirma que la casa entera podría funcionar con PoE para el control de accesos, la seguridad, las cerraduras, las cámaras, la WLAN, los módems e incluso la iluminación de interiores, ya que pronto podremos usar equipos de iluminación de estado sólido alimentados por PoE. Pero añade también: “Mucha gente no confía del todo en el uso de PoE para aplicaciones domésticas”.

Comment

You must be logged in to post a comment.