Evolucionando hacia sistemas abiertos

En marzo, la Security Industry Association (SIA) dio a conocer su “American National Standard”. Este estándar voluntario especifica los requisitos de interfaz para el componente digital de video de una solución de vigilancia por video.

Este “American National Standard ANSI/SIA OSIPS DVI-01:2008 SIA Estándares de Rendimiento e Integración de Sistemas Abiertos – Modelo de Datos de Interfaz para Video Digital” supone un paso histórico en la evolución hacia una mayor madurez del mercado. Es el primero de una serie de estándares desarrollados dentro del OSIPS (Open Systems Integration and Performance Standards) de la SIA para satisfacer la demanda de compatibilidad para productos y servicios emergentes de IT en el sector de la seguridad.  

OSIPS es el nombre de una familia de estándares desarrollada por la SIA. Son las siglas de Open System Integration and Performance Standards (Estándares de Rendimiento e Integración de Sistemas Abiertos).  

Admisión opcional
“Todos los estándares son voluntarios, lo cual significa que no es obligatorio atenerse a ellos”, explica Gary Klinefelter, vicepresidente de Innovación Estratégica de HID Global, y presidente del Comité de Estándares de la SIA. “En cualquier caso, será preciso atenerse a ellos en caso de que la falta de apoyo suponga una amenaza para la cuota de mercado de una empresa, o cuando ésta descubra que el seguimiento de los estándares representa una nueva oportunidad comercial.”  

El sector de la seguridad está experimentando grandes cambios a medida que las soluciones de IT e IP tienden a prevalecer, y ha progresado hasta llegar al punto en que los proveedores de soluciones están permitiendo a los usuarios finales seleccionar sin problemas la mejor combinación de productos para sus necesidades específicas.  

“Es un verdadero paso hacia sistemas más abiertos”, dice Klinefelter. “Crea un marco para que los dispositivos de seguridad se comuniquen de una forma que no era posible hasta ahora. El sector IT de la casa dirá que ya tenemos suficientes estándares, pero yo opino que no han sido pensados para el sector de la seguridad y sus necesidades.”  

Para el usuario final, la falta de estándares ha supuesto una mayor dificultad para integrar varias soluciones juntas. Además, para muchos clientes de empresas y del gobierno, la falta de estándares supone tener que basarse en el software de control de más de un fabricante. La integración sin estándares siempre plantea problemas cuando se actualiza uno de los componentes de un fabricante determinado. Los sistemas propietarios limitan las opciones del cliente.  

Amplio apoyo
La labor del OSIPS de la SIA se centra en dos áreas relacionadas entre sí: estándares de integración de sistemas de seguridad que conducirán a una aplicación más flexible y efectiva de sistemas y tecnologías de seguridad; y estándares de rendimiento de equipos de seguridad.  

Los participantes representan a una gran variedad de partes interesadas. Por el lado de los fabricantes están representados los intereses del desarrollo comercial, así como los intereses de los softwares emergentes. Los usuarios finales quieren asegurarse de que la definición de los interfaces contribuye a satisfacer sus necesidades.  

Una ventaja de participar en la actividad de desarrollo de estándares es la de estar ahí desde el comienzo, cuando se definen los requisitos, y muchos participantes acuden a la mesa para conocer dichos requisitos, dice Monica Rigano, directora de Estándares de la SIA.  

“La cuestión es que muchos de los usuarios finales, agencias gubernamentales y corporaciones saben que pueden venir aquí con sus requisitos y verlos implementados en forma de productos muy poco después”, señala. “Esto es una llamada a la acción a aquellos sectores de la industria que aún no han adoptado el concepto de estándar como parte estratégica de su negocio. Para algunos, esto exige una nueva mentalidad. Pero hay muchos tipos distintos de iniciativas. Es una forma de que los participantes puedan optimizar sus recursos actuales.”  

Gary Klinefelter añade que unos estándares voluntarios y realizados con el consenso del sector permitirán a los fabricantes “simplificar tareas comunes para poder así centrarse en ofrecer valor añadido a sus clientes.”  

La implementación de estándares exige trabajar con los clientes como en cualquier proceso de desarrollo, añade. “La creación de estándares debería realizarse simultáneamente con el desarrollo de producto y el testado del cliente. Los esfuerzos por desarrollar un estándar son un ciclo continuo que, una vez desarrollado, debe mantenerse para acomodar los nuevos requisitos de los clientes.”    

* Indica campo obligatorio


Comment

You must be logged in to post a comment.