¿Es un teléfono? ¿Es una cartera? ¡No, es NFC!
Una de las aplicaciones más sorprendentes de NFC es que puedes hacer una compra posando tu teléfono sobre un sensor, y es también una de las más complejas. Descargarse una URL o un tono de móvil de un servidor “inteligente” no requiere ningún programa especial ni autenticación; en cambio, una compra segura requiere la coordinación de muchas partes.
Las transacciones por NFC ya llevan algún tiempo funcionando en Japón, donde millones de personas usan los teléfonos DoCoMo de NTT para pagar en tiendas, restaurantes y medios de transporte multitudinarios. Ahora bien, dado que NTT DoCoMo tiene una participación considerable en una de las mayores compañías de tarjetas de crédito del país, le resultó mucho más sencillo que en otros países crear el soporte necesario para realizar operaciones con el teléfono. “La tecnología ya está ahí, y ya ha sido testada: el mayor reto está en reunir a todas las partes implicadas para dar con una solución que funcione”, dice Mohammad Khan, presidente de los proveedores de sistemas para NFC VivoTech.
Por suerte, se está avanzando mucho gracias al éxito que han tenido varias pruebas realizadas con teléfonos que operan con NFC.
NFC llega a Broadway
Una de las pruebas más delicadas que ha pasado NFC tuvo lugar a comienzos de año en el NYC Mobile Trial de New York. Mastercard, Citibank, Nokia y Cingular se unieron para realizar una prueba de un mes con ayuda de VivoTech. El lugar era perfecto, puesto que MasterCard ya había implementado en Nueva York el sistema de pago sin contacto PayPass.
“Pudimos aprovechar la infraestructura de puntos de venta que ya existía en toda la ciudad”, dice Peter Wakin, director de iniciativas corporativas de Nokia. Esta compañía lleva trabajando con teléfonos compatibles con NFC desde 1991, por lo cual los teléfonos no supusieron un problema.
Durante la prueba, se repartieron teléfonos Nokia NFC entre los participantes para que los utilizaran con sus cuentas de Cingular y MasterCard en farmacias, restaurantes de comida rápida, cines e incluso cajeros automáticos de Citibank. Uno de los aspectos más atractivos de la prueba realizada en Nueva York fue la integración de NFC en algunas máquinas del metro. “Los participantes de la prueba no tuvieron que sacar la cartera para buscar su billete ni hacer cola en un mostrador; para pasar, era suficiente tocar con el móvil el lector sin contacto”, dice Khan.
Dado que la seguridad siempre es un tema delicado cuando se trata de realizar pagos, las soluciones NFC están siendo equipadas con diversos dispositivos de protección. En primer lugar, y como señala Wakin, el simple hecho de que NFC tenga un alcance tan corto ya supone una primera medida de seguridad. Dicho alcance suele ser de unos 2,5 centímetros, con lo cual es necesario “tocar el punto de venta” para realizar una operación, siendo muy difícil que un escáner remoto pueda robar información de ahí.
Khan añade: “Otra medida de seguridad integrada son las llaves DES de 128 bits que impiden el fraude y garantizan la seguridad en los móviles con NFC o en los pagos realizados con tarjetas sin contacto.” Por último, se siguen exigiendo números PIN para autorizar transacciones de cierto volumen.
Esto es lo que hay
Aunque aún no contamos con los resultados definitivos del Mobile Trial llevado a cabo en NYC, las primeras reacciones han sido positivas, y la prueba transcurrió sin problemas. “Por supuesto que algunos participantes perdieron sus teléfonos, pero tampoco tuvimos grandes quebraderos de cabeza”, dice Wakin. Está claro que esta prueba va a suponer una importante garantía de concepto para aquellas compañías que trabajan en un tema de tanta complejidad como es la implementación de pagos con móviles dotados de NFC.