El hogar bajo control

El hogar inteligente goza casi de tanta popularidad como el coche volador. ¿A quién no le gustaría tener una casa que regula la iluminación en función de la luz solar? Con todos vosotros, io-homecontrol: una alianza entre compañías que se propone eso mismo… y mucho más.

A comienzos de este siglo, varias compañías (algunas de ellas pertenecientes al sector de la IT y la telefonía móvil) pregonaron a los cuatro vientos una revolución inminente en el entorno doméstico.

 

 

El director manager de io-homecontrol, Jean-Luc Guillaume, fue testigo de ello desde los primeros momentos. “En esa época yo estaba en Somfy, y una de mis responsabilidades era hallar la manera de dotar al sector del control doméstico de un mercado masivo. Estudiamos el territorio y llegamos a la conclusión de que era necesaria una alianza, ya que ninguna compañía sola iba a ser capaz de cubrir todos los requisitos”, recuerda.

 

 

Protocolo compartido
Desde 2002, las principales compañías del sector de piezas de construcción han unido fuerzas en el desarrollo y la comercialización de un único protocolo que pueda ser compartido por distintos artículos de construcción, lográndose así un control doméstico multifuncional. El resultado de sus esfuerzos ha sido la alianza entre ASSA ABLOY, Honeywell Heating, Honeywell Security, Hörmann (puertas automáticas de garajes), Somfy (motores y controles de persianas de interior), y VELUX (tragaluces, persianas mecánicas, energía solar); una fuerte cooperación a nivel de marketing en varios países europeos; y por último, el propio protocolo: comunicación por radio en ambos sentidos y en frecuencias comprendidas entre 868 MHz y 870 MHz.

 

 

De momento, las organizaciones involucradas se ocupan ellas mismas de las principales áreas del hogar. Pero si se quiere hacer de este protocolo un estándar, será preciso que la adopten más compañías. Ello supone aceptar a nuevos socios en la alianza, la cual ya ha anunciado planes de trabajar con nuevos fabricantes de piezas de construcción en 2008 y 2009. “Todas las compañías deben asumir que debemos hacer sitio incluso a la competencia”, recalca Guillaume.

 

 

Aplicaciones inteligentes
Un sistema de tecnología infalible abre las puertas a muy variados escenarios domésticos. Por ejemplo, un “buenos días” que abre ligeramente las persianas del dormitorio (y las de la cocina y el baño de par en par) para que entre la luz, mientras se va encendiendo la calefacción en la cocina y el baño.

Las funciones “vacacionales” garantizan que la calefacción esté baja y que todas las puertas, ventanas y persianas queden totalmente cerradas. El inquilino podrá también hacer creer que hay alguien en casa programando las luces para que se enciendan y se apaguen solas, y las persianas para que suban y bajen.

 

 

Dos de los grandes retos del control doméstico son la seguridad y la consistencia del funcionamiento de cada unidad independiente. Según Guillaume, también se han implementado tecnologías de “caja negra” que informan al usuario del estatus de los productos que tienen bajo control. Una de las ventajas únicas del protocolo io-homecontrol es que la tecnología viene ya incorporada a los propios productos. 

 

 

Io-homecontrol también presenta una respuesta más rápida que las otras tecnologías. “Tomemos, por ejemplo, una configuración clásica de “vacaciones”. Hay que cerrar bien la entrada principal, las ventanas y las persianas, y también hay que bajar las luces y la temperatura. Con las otras tecnologías se tarda entre 10 y 20 segundos. Con io-homecontrol, es importante obtener una respuesta rápida, y esto se consigue en apenas un segundo”, afirma Guillaume.

 

Comment

You must be logged in to post a comment.